Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Tema 5: Los números decimales

Imagen
Hola alumnos y alumnas:  ¿Qué son los números decimales? ¿Cómo se leen los números decimales? Comparar números decimales Redondear números decimales Aquí os dejo algunos ejercicios para practicar: Ponte a prueba con este vídeo Ejercicios de decimales  (lectura de números decimales) Ejercicios de decimales 2  (números decimales y comparar números decimales) Ejercicios de decimales 3  Descomposición de números decimales Ejercicios de decimales 4 (lectura de números decimales) Ejercicios de decimales 5  (lectura de números decimales) Ejercicios de decimales 6 (como se escriben los números decimales) Ejercicios de decimales 7 (representar en la recta numérica) Ejercicios de decimales 8 (Comparar números decimales) Ejercicios de decimales 8 (Comparar números decimales II) Ejercicios de decimales (Comparar y ordena decimales)

¡Cantamos por Navidad!

Imagen
Chicos y chicas: Aquí os dejo el vídeo de Nolasco!

Tema 2 (SSCC): Trabajo de investigación

Imagen
Aquí tenéis la guía para realizar el trabajo de investigación del tema 2. Recordad que la entrega será el próximo jueves 20 y que podéis entregarlo escrito a mano o a ordenador. ¡Cuidado con la presentación! - Grafía (la letra tiene que ser clara y entendible) - Ortografía (recordad todas las reglas que hemos estudiado en este primer trimestre) - Márgenes (arriba, abajo, izquierda y derecha) - Podéis hacer uso de Internet, pero recordad que tenéis que contrastar la información en más de una página web y que lo que escribáis tiene que ser con vuestras palabras, ¡será más sencillo! - Poned un título al trabajo - No olvidéis poner el nombre ¡Mucho ánimo! Pincha aquí para ver la guía

Palabras polisémicas

Son todas aquellas palabras que tiene más de un significado. Ejemplos: Bote : tarro de cristal o pequeña embarcación Estrella : astro del cielo y actriz Sierra : herramienta para cortar madera y conjunto de montañas Lengua : idioma y parte de la boca Banco : oficina para guardar los ahorros y mueble para sentarse Pico : boca del pájaro y herramienta Ojo : órgano para ver y orificio de la aguja Cólera : enfermedad y enfado Cura : sacerdote y acción de curar Cola : pegamento y parte del animal Video de palabras polisémicas Ejercicios para practicar: Palabras polisémicas Ejercicios online: Las palabras polisémicas

Sinónimos y antónimos

Los  sinónimos   son palabras que tienen el  mismo significado  o un significado muy parecido:  descubrir-encontrar . Los  antónimos   son palabras que tienen  significados opuestos  o contrarios:  alto-bajo . Ejercicios para practicar Ejercicios para practicar 2 Juega y aprende: Sinónimos y antónimos Juega y aprende: Sinónimos y antónimos 2 Juega y aprende: Sinónimos y antónimos 3

El cambio climatico

Vamos a repasar lo que es el "cambio climático"

El clima en el planeta Tierra

A continuación comparto un video para repasar la unidad 2 de Ciencias Sociales El clima

Repasamos todo lo aprendido: Matemáticas

Imagen
Hola chicas y chicos: Vamos a recordar todo lo aprendido en este Primer Trimestre de clase. Os dejo una presentación resumen de todo lo que hemos estudiado. También encontraréis actividades para repasar. ¿Estáis dispuestos a demostrar todo lo que sabéis? Venga, no esperéis! Pinchar en este enlace y tendréis la presentación resumen de la clase. Importante: en la presentación aparecen muchos enlaces (en azul) que si pincháis sobre ellos podréis acceder a actividades de repaso on-line y podréis comprobar todo lo que sabéis. Repaso de todo lo aprendido

TEMA 4 LENGUA

En el enlace podréis visualizar la presentación de una Unidad 4 de Lengua.  Temario Unidad 4 Lengua

El climograma

Imagen
¿Qué es un climograma? El climograma es un gráfico que sirve para representar la distribución de las temperaturas y las precipitaciones de una zona determinada a ,lo largo del año. Se desarrolla sobre un eje de coordenadas. Hay dos partes en el eje vertical:  - En el que en uno de los  ejes  verticales   se indican las temperaturas en grados centígrados (ºC) y  sus datos se representan con la línea de puntos - En el otro eje vertical  se indican las precipitaciones  medidas en milímetros, sus datos se representan con un diagrama de barras. En el  eje horizontal  s e escriben  los meses del año . De esta manara podemos interpretar y saber las temperaturas y precipitaciones medias de cada mes, en ese año. Análisis de un climograma

Estamos de celebración ¡40 años de la Constitución Española!

Imagen
Queridos alumnos y alumnas como ya hemos estudiado en clase el próximo jueves se celebra el día de la Constitución Española, que ya cumple 40 años. Os dejo por aquí un enlace para recordar lo estudiado: La Constitución Española La Constitución Española (parte2)

Tablas de multiplicar

Como he dicho en clase en muchas ocasiones es importantísimo que nos sepamos las tablas de multiplicar muy bien. Para ello, os dejo aquí algunas actividades para que las repaséis desde casa:  Juego de las tablas de multiplicar

Restar fracciones

Para restar fracciones, al igual que en las sumas, los denominadores de las fracciones que vamos a restar tienen que tener el mismo denominador. Hay dos formas para calcularlo: RESTA DE FRACCIONES CON EL  MISMO DENOMINADOR : Se restan los numeradores y se deja el mismo denominador.  RESTA DE FRACCIONES DON  DISTINTO DENOMINADOR : Hay que calcular fracciones equivalentes que tengan el mismo denominador, para ello:  La primera fracción la multiplicamos (numerador y denominador) por el denominador de la segunda fracción.  La segunda fracción la multiplicamos (numerador y denominador) por el denominador de la primera fracción.  Restamos las fracciones equivalentes obtenidas, para ello,  se restan los numeradores y se deja el mismo denominador.  Ejemplo:   6/3 + 4/5 (6/3) x 5 = 30/15 (4/5) x 3 = 12/15 30/15 + 12/15 = 18/15 Os dejo por aquí un enlace para que practiquéis en casa:  Juego online restar fracciones

Sumar de fracciones

Para sumar fracciones los denominadores de las fracciones que vamos a sumar tienen que tener el mismo denominador. Hay dos formas para calcularlo: SUMA DE FRACCIONES CON EL MISMO DENOMINADOR : Se suman los numeradores y se deja el mismo denominador.  SUMA DE FRACCIONES DON DISTINTO DENOMINADOR : Hay que calcular fracciones equivalentes que tengan el mismo denominador, para ello:  La primera fracción la multiplicamos (numerador y denominador) por el denominador de la segunda fracción.  La segunda fracción la multiplicamos (numerador y denominador) por el denominador de la primera fracción.  Sumamos las fracciones equivalentes obtenidas, para ello,  se suman los numeradores y se deja el mismo denominador.  Ejemplo:   2/3 + 4/5 (2/3) x 5 = 10/15 (4/5) x 3 = 12/15 10/15 + 12/15 = 22/15 Os dejo por aquí un enlace para que practiquéis en casa:  Juego online sumar fracciones

Fracciones como número mixto

Para calcular el número mixto de una fracción (impropia) hay que dividir el numerador entre el numerador.  Para formar la fracción como número mixto tras realizar la división tenemos que tener en cuenta estos datos:  Cociente (c): será el número entero Resto (r): Será el numerador de la fracción Divisor (d): Será el denominador de la fracción Es decir, c + r/d  Fracción como número mixto Video explicativo:  explicación fracción como número mixto Si consultáis esta página web podréis hacer algunos ejercicios online sobre los números mixtos y comprobar lo que habéis aprendido:  ejercicios online

Las fracciones propias e impropias:

Las fracciones propias son aquellas en las que el numerador es más pequeño que el denominador. Es una fracción más pequeña que uno.  Las fracciones impropias son aquellas en las que el numerador es más grande que el denominador. Es una fracción más grande que uno.  Video explicativo:  Fracciones propias e impropias

PORCENTAJES: Porcentaje de una cantidad

Para resolver el porcentaje de una cantidad, se multiplica la cantidad por el porcentaje (numerador) y se divide el resultado entre 100 (denominador). Video explicativo:  Porcentaje de una cantidad-explicación Ejemplo:  30% de 200 30 X 200 : 100=  6000 : 100 = 60 Resultado: El 30% de 200 es 60. 

Palabras homófonas

Las palabras homófonas son aquellas palabras que se pronuncian igual , pero que se escriben de forma diferente y tienen diferentes significados .  Veamos algunos ejemplos: Votar (emitir un voto) y botar (dar un bote) Abría (forma del verbo abrir) y habría (forma del verbo haber) Bello (bonito) y vello (pelo de la piel) Errar (fallar) y herrar (poner una herradura) Asta (cuerno de animal) y hasta (preposición) Hola (saludo) y ola (movimiento del mar) As (campeón) y has (forma del verbo haber) Arrollo (forma del verbo arrollar) y arroyo (río pequeño) Cavo (forma del verbo cavar) y cabo (soldado) Ora (forma del verbo orar) y hora (unidad de tiempo) Resolvamos uno de los ejercicios de nuestro libro:  Resolución de ejercicios Palabras homófonas con "b" y con "v": Palabras homófonas con "b" y "v" Otras palabras homófonas Otras palabras homófonas